desicion de vida o muerte (ensayo)
Decisión de vida o muerte
Silvana Pinzón Echeverry
Tatiana Cardona López
Institución Universitaria EAM
Facultad de Diseño y Comunicación
Técnico Profesional en Diseño Visual Digital
Lectoescritura
Armenia
2018
Para iniciar, las agresiones tanto físicas como
sexuales hacia la mujer ha sido casi el
pan de cada día en la sociedad en la que vivimos, numerables casos se han
expuesto y ponen en tela de juicio la opción de que la niña o mujer pueda
abortar, más allá de los riesgos y beneficios que contrae esta práctica
encontramos varias posturas frente a este tema pero, podríamos cuestionar si
¿realmente debería legalizarse el aborto
en caso de una violación?
Debido a que las mujeres que quedan embarazadas por
una violación tienen tendencia al suicidio.
(…) las jóvenes
violadas y que no tienen opción de abortar por la prohibición total de esta
práctica se enfrentan a la “discriminación, a una serie de señalamientos y de
recriminaciones”.
Apuntó que a estos
elementos se suma el que las víctimas “no tienen la confianza y tienen mucho
miedo de denunciar la violencia sexual que enfrentan”, y que la “desesperación”
por la falta de protección estatal “las lleva a quitarse la vida”. (El Mundo,
2017)
De lo anterior, se puede deducir que, las mujeres y niñas
que han sido víctimas de una violación se sienten inseguras e incomprendidas.
Algunas de ellas no saben cómo controlar la situación a la que se ven
enfrentadas y optan por acabar con su vida.
Ya que se podría poner en riesgo la salud psicológica
y física de la mujer
(…) “A continuación un
listado de posibles consecuencias
psicológicas que conlleva el aborto provocado.
1. Sentimiento de
culpabilidad, 2. La mujer presenta reacciones de hostilidad, de enojo o de
tristeza, 3. Desea castigarse buscando relaciones abusivas o aislándose de sus
amigos y familia, 4. Algunas mujeres experimentan anorexia nervosa, (…) 6.
Pierden la capacidad de concentrarse, en los estudios o en el trabajo” (Alarco,
2014).
Con respecto a lo anterior, se pueden inferir algunas
de las consecuencias que esta práctica genera y afectaciones en la vida de
ellas; ya que al llegar hasta este punto las vuelve un tanto infelices. A pesar
de esto, los señalamientos que ellas experimentan después del abuso sufrido,
las hace pensar que su vida es poco digna.
Particularmente, En Latinoamérica los embarazos de niñas menores de 14 años en
su mayoría es causado por un abuso sexual, este tema no es muy tocado por
las autoridades gubernamentales sabiendo que debe ser una prioridad. Las
jóvenes víctimas de una violación casi siempre prefieren no denunciar sus casos
por miedo. En Ecuador un 28% de
adolecentes abusadas no fueron escuchadas y un 16% pidió no hablar de ello obligándose
a ser madre prematuramente. Como consecuencia, las adolescentes violadas tienen
una posibilidad de perder la vida durante el parto o perder al bebé. (El Observatorio
género, 2017)
Según esto, las jóvenes prefieren no hablar de lo
sucedido ya que no les toman importancia a sus casos y se sienten desprotegidas
por parte de las autoridades, además de que estas cifras puedan aumentar en
casos, también podríamos decir que la presión las obliga a ser madres a
temprana edad y cabe la posibilidad de que ellas puedan morir durante el parto.
En vista a, la implementación de esta práctica, su
legalización mejoraría la calidad de vida de la mujer abusada, ya que así ella
podría tener la libre autonomía sobre su cuerpo además de sentirse más protegida
y menos discriminada por la sociedad, además, de evitar el futuro incierto para
el bebe y ella misma.
Para
concluir, la ley debería legalizar el aborto en casos de una violación ya que
este podría reducir el número de muertes causadas por intervenciones
clandestinas, además, reduciría también las tendencias suicidas de las mujeres
en caso de embarazo por violación.
Referencias Bibliográficas
ONG
denuncia grave situación de suicidios por embarazos en niñas. (2017,18 de
septiembre) El Mundo. Recuperado de http://elmundo.sv/ong-denuncia-grave-situacion-de-suicidios-por-embarazos-en-ninas/ .
Alarco.C. (2014) El aborto y sus
consecuencias físicas y psicológicas. Revista
RPP Noticias. Recuperado de http://rpp.pe/lima/actualidad/el-aborto-y-sus-consecuencias-fisicas-y-psicologicas-noticia-660191.
Niñas no madres. Las cifras alarmantes del
embarazo de niñas y adolescentes por violencia sexual. (2017,08 de febrero) El Observatorio Genero recuperado de http://oge.cl/ninas-no-madres-las-cifras-alarmantes-del-embarazo-de-ninas-y-adolescentes-por-violencia-sexual/.
Comentarios
Publicar un comentario