la animacion
¿Que es la animación?
Es un proceso utilizado por uno o más personas animadoras para dar la sensación de movimiento a imágenes, dibujos u otro tipo de objetos inanimados. Se considera normalmente una ilusión óptica. Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los dibujos animados.
- Tipos de animación:
- Dibujos animados: Los dibujos animados se crean dibujando cada fotograma. Al principio se pintaba cada fotograma y luego era filmado pero después este proceso se aceleró al aparecer la animación por celdas o papel de acetato inventada por Bray y Hurd en la década de 1910. Ellos usaron láminas transparentes sobre las que animaron a sus personajes sobre el fondo.
- Stop motion: Animación con objetos, muñecos, marionetas, figuras de plastilina, carros, persona, o otros materiales así como maquetas de modelos a escala. Se utiliza la grabación "fotograma a fotograma" o "cuadro a cuadro".
El stop-motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías. En general se denomina animaciones de stop-motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.
- Pixilacion: Es la técnica de animación en la que las personas se convierten en los "objetos" que se animan. A través de esta técnica se pueden conseguir que una persona se deslice por el piso sin moverse.
- Rotoscopia: es un dispositivo que permite a los animadores diseñar imágenes para películas de animación. Puede ser usado para animar siguiendo una referencia filmada en vivo. Pudiendo ser considerado un precursor de la técnica de captura de movimiento digital. La rotoscopía consiste en dibujar cada cuadro de una animación dibujando sobre un fílmico original.
- Animación de recortes: Más conocido en inglés como cutout animation, es la técnica en que se usan figuras recortadas, ya sea de papel o incluso fotografías. Los cuerpos de los personajes se construyen con los recortes de sus partes. Moviendo y reemplazando las partes se obtienen diversas poses, y así se da vida al personaje.
- Uso de la animación:
- Web: suelen utilizarse para añadir publicidad, banners, detalles de diseño, botones animados y efectos en las páginas web.
- Enseñanza: la animación digital es utilizada en la creación de materiales didácticos para hacer más dinámico el aprendizaje. Imágenes en movimiento, sonidos, y vídeos pueden ser reproducidos en la pantalla de un ordenador, o mediante sistemas de proyección multimedia.
- Juegos: los juegos más populares son animaciones 3D que se renderizan en tiempo real y que requieren, por lo general, un equipo avanzado con recursos suficientes como para soportarlos.
- Arquitectura: se utiliza durante el proceso de diseño para estudiar, trabajar y visualizar el espacio a crear, mediante el renderizado en tiempo real mientras se proyecta; y una vez finalizado puede ser visualizado en forma de vídeo digital.
Comentarios
Publicar un comentario